• 40 joyas históricas y más de 400 regatistas convertirán el litoral barcelonés en un espectáculo irrepetible del 09 al 12 de julio.
  • Vuelven los imponentes Big Boats y la mejor representación internacional de veleros clásicos, con participantes de más de 10 nacionalidades.

Mañana arranca en la capital catalana la XVIII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, consolidada como uno de los eventos de navegación clásica más prestigiosos del mundo. Durante tres intensas jornadas, desde mañana al 12 de julio, el Real Club Náutico de Barcelona acogerá una selección de lo más granado de los veleros clásicos, embarcaciones que son auténticas obras maestras de la ingeniería naval de los siglos XIX y XX, tripuladas por más de 400 regatistas.

Después de una edición, la de 2024, incluida en el programa especial Premier Regatta Series de la America’s Cup, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, en la que de manera extraordinaria brillaron los clásicos de la legendaria America’s Cup, la prueba reina de los clásicos en España recupera este año sus tradicionales fechas de julio.

Los veleros históricos harán de esta decimoctava edición un espectáculo especialmente visible desde el litoral barcelonés, tanto para el público como para los aficionados. La organización ha diseñado nuevamente un abanico de recorridos costeros que acerquen la imagen de la vela tradicional a las playas de la capital mediterránea. Todas las variantes permitirán asegurar que la flota compita navegando en las mejores condiciones acordes al viento con opciones que van desde las 12 a las 19 millas.

Las mejores condiciones de viento y mar para la edición 2025

Las previsiones meteorológicas anuncian vientos suaves pero suficientes para que estas joyas de la náutica saquen lo mejor de sí. El estado previsto de mar llana favorecerá las prestaciones de los barcos, que se adecuarían a vientos de Este durante la jornada inicial del jueves, rolando a vientos del Sur en las dos jornadas siguientes. Además, se espera una tregua en las altas temperaturas y la posibilidad de lloviznas ligeras en algunos momentos.

La Puig Vela Clàssica se ha convertido en un viaje en el tiempo sobre las olas, donde tradición, elegancia y competitividad se dan la mano. Barcelona se convierte de esta manera en la única capital internacional que celebra una regata de estas características con las leyendas del mar compitiendo en un espectáculo habitualmente reservado a ubicaciones tan exclusivas como Cannes, Saint-Tropez, Antigua o Newport.

Puig, anfitrión y organizador del evento, reafirma así su compromiso con la preservación del patrimonio náutico, impulsando una regata que no solo celebra el arte de navegar, sino que lo hace con un fuerte mensaje de sostenibilidad y respeto medioambiental. Los valores compartidos entre la compañía y la navegación clásica —elegancia, autenticidad, excelencia— están más vigentes que nunca en esta cita anual ya imprescindible del calendario mediterráneo.

Cada día los barcos saldrán a las 11:00 h hacia el campo de regatas, dándose la salida de las regatas a las 13:00 siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los espectadores podrán disfrutar de estas imágenes tan especiales desde puntos clave como el puente del Maremàgnum o el Moll de la Fusta.

STAR SAPPHIRE OF LONDON: El renacer de una joya del diseño náutico británico

Este 2025, la regata Puig Vela Clàssica da la bienvenida a un debut muy especial: el del Star Sapphire, que así se incorpora a otras embarcaciones legendarias que han marcado la historia de esta regata y de la navegación clásica desde el siglo XIX.

En una época marcada por la transición entre la tradición y la modernidad, el Star Sapphire emergió como un nuevo concepto de yate a motor. Diseñado en 1957 por el célebre arquitecto naval Jack Laurent Giles —uno de los nombres más influyentes del diseño náutico británico del siglo XX— y construido en los astilleros Beltrami de Génova, esta embarcación representó desde sus inicios una apuesta audaz y sofisticada. El encargo vino directamente de su futuro propietario, un miembro de la distinguida familia Molins, quien quedó tan impresionado por el resultado que, cuatro años más tarde, repitió colaboración con Giles para el diseño de otro icónico yate: Blue Leopard.

XVIII edición de la regata Puig Vela Clàssica
La historia del Star Sapphire es tan fascinante como las aguas que ha surcado. Seis años después de su botadura, la embarcación volvió a manos de su primer dueño en un estado deplorable, tras haber pasado por diversas manos. Durante más de tres décadas fue propiedad de un anciano italiano, hasta que finalmente se emprendió una minuciosa restauración, entre 2005 y 2006, que le devolvió su antigua gloria.

Hoy, su participación en la Puig Vela Clàssica, uno de los encuentros de vela clásica más importantes del Mediterráneo supone no solo un homenaje al diseño británico más refinado, sino también un ejemplo de compromiso con la conservación del patrimonio náutico.